
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué debo hacer para reservar?
Ponte en contacto con nosotros desde la pestaña "Reservar" o vía Whatsapp
Os enviaremos un PDF con toda la información del viaje detallada y fechas disponibles
¿Qué documentación necesito? ¿Visado?
MALDIVAS:
-Pasaporte con un mínimo de 6 meses de validez
-Un billete de salida del país con un plazo de 30 días desde la llegada a Maldivas
-Rellenar el formulario de declaración de salud del viajero (IMUGA) un máximo de 72h antes de la llegada a Maldivas https://imuga.immigration.gov.mv/ethd
- NO se necesita visado
RAJA AMPAT:
-Pasaporte con un mínimo de 6 meses de validez
-Un billete de salida del país con un plazo de 30 días desde la llegada a Maldivas
-VISADO: Al llegar al aeropuerto de indonesia os harán un visado para 30 días que cuesta IDR 500 000 ( 26€)
- Seguro de viaje obligatorio.
- Marine Park Entry Permit: obligatorio para poder bucear. Cuesta IDR 700 000 (38€) y es valido para 12 meses

Seguro de viaje
Contrata por lo menos un seguro básico que te cubra en caso de necesidad.
¡Más vale prevenir!
En el caso de que no quieras contratar ninguno, te harás cargo de los imprevistos que puedan ocurrir.
Además ha muchos sitios que no te dejan bucear si no tienes un seguro que te cubra el buceo.
Nosotros recomendamos IATI seguros, tienen mucha variedad de packs dependiendo de tus características y necesidades. Con el siguiente link tendréis un 5% de descuento.
https://www.iatiseguros.com/?r=81014969940013&cmp=ArrecifeAzul

Política de cancelación
Una vez se haya hecho el pago de la reserva, no es reembolsable.
En el caso de no poder asistir al viaje, si se notifica con una antelación de 30 días, hay la posibilidad de aplazar el viaje para otras fechas.
En el caso de avisarnos con menos de 30 días de antelación se perderá la reserva y la posibilidad de cambiar de fechas.
Por eso mismo es muy importante tener un seguro que os cubra en caso de necesidad.
Podéis gestionar la cancelación con el seguro de viaje. En el caso de que queráis contratar un seguro de cancelación, tenéis hasta 7 días para comprarlo después de la compra de los vuelos y/o el pago de la reserva del viaje.
¿Necesito cambiar dinero?
MALDIVAS:
La moneda oficial es la rupia (MVR), aun así, se puede pagar en dólares en todos los sitios. También puede pagar con tarjeta de crédito, no obstante, aconsejamos evitarlo, ya que suelen aplicar una comisión propia del sitio no del banco (5%)
En la isla NO hay cajeros para sacar dinero en dólares, solamente en rupias, así que recomendamos traerlo de casa.
Muy importante, los billetes tienen que ser más nuevos del 2007 y estar impolutos, sin ningún rasguño o muy arrugados, ya que aquí en maldivas son muy quisquillosos con el dinero y luego no os lo aceptan.
RAJA AMPAT:
La moneda oficial es el la rupia indonesia (IDR), y la podréis cambiar nada más llegar al aeropuerto del destino.

¿Cuánto dinero tengo que traer?
MALDIVAS:
Recomendamos que traigáis unos 200-250$ extras para las cenas, souvenirs y actividades extras que queráis hacer.
Comer en Maldivas es barato, normalmente los precios suelen ser entre los 8-12$ dependiendo de los platos que os pidáis.
RAJA AMPAT:
Aunque el pack de raja ampat es muy completo, con buceos y todas las dietas incluidas, nosotros recomendamos que traigáis unos 100€ más por si queréis hacer alguna actividad extra, comprar alguna cervecita viendo el atardecer o algún snack.

¿Se necesita alguna vacuna?
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar a Maldivas y Raja Ampat
¿Cuál es la mejor temporada para viajar?
MALDIVAS:
Aquí es verano todo el año, el clima acostumbra a ser cálido, entre los 28-32º.
Años atrás, se decía que los mejores meses para viajar a Maldivas era de noviembre hasta abril, ya que era existía menos probabilidad de lluvias y los días eran más soleados.
Ahora mismo, debido al cambio climático, no hay una mejor época para viajar, y cuando hay tormentas, al tratarse de un clima tropical, suelen ser intensas aunque duran únicamente unos minutos.
Además, durante los meses de junio- octubre, es temporada de mantas, y es cuando se pueden ver las mayores agrupaciones de mantas de arrecife.
RAJA AMPAT:
La mejor temporada para viajar a Raja Ampat es entre octubre y abril, ya que acostumbran a haber menos lluvias, mares tranquilos y buena visibilidad bajo el agua.
No obstante, el debido al cambio climático todo está cambiando, y puede pasar como en Maldivas, que todo este cambiando.
Es por eso que nosotros no podemos asegurar las mejores condiciones climáticas, pero si que os podemos asegurar que os lo pasaréis genial y haremos todo lo posible para que sea un viaje inolvidable.
Así que recomendamos que vengáis cuando podáis y tengáis vacaciones.

¿Se necesita experiencia o certificado?
MALDIVAS:
No se necesita experiencia en apnea ni en buceo.
Mucha gente me pregunta si es necesario hundirse mucho para ver los animales, y la respuesta es, no. Simplemente poniéndote la máscara de snorkel y flotar en la superficie, ya puedes disfrutar de toda la vida marina.
En cuanto al buceo, no es necesario tener el título, ya que puedes hacer tu primera inmersión con un instructor. No obstante, siempre recomendamos que tengáis por lo menos el open water, ya que vais a disfrutar mucho más de la experiencia.
Hay la posibilidad de sacarse el certificado de buceo durante la semana con nosotros.
RAJA AMPAT:
Es un viaje de buceo, por lo tanto estar certificado es un requisito (Open water o Advance).
En el caso de que no estés certificado y quieras venir al viaje, puedes sacarte el certificado de buceo durante la semana con nosotros, y de esta manera aprovechar un descuento en el certificado y aprovechar al máximo la experiencia.

¿Qué tipo de comida hay?
MALDIVAS:
En Maafushi hay todo tipo de restaurantes, podéis comer desde platos típicos maldivos hasta pasta, hamburguesas e incluso sushi!
En el caso de que seas vegetariano/vegano, celíaco o intolerante a la lactosa, ofrecemos otras alternativas en nuestros trips y en los restaurantes siempre hay variedad de opciones.
RAJA AMPAT:
Aquí no hay restaurantes ni menús a la carta. Aquí, las comidas las preparan los propios anfitriones locales con ingredientes frescos y mucho cariño.
No esperes lujos gastronómicos, sino platos sencillos, auténticos y caseros, cocinados al estilo tradicional papú, normalmente a base de arroz, verduras, huevo y pescado.
Este no es un viaje para quienes buscan una experiencia gourmet, sino para quienes valoran la conexión real con la cultura, el entorno y las personas.
Comerás lo que haya ese día… y te encantará. Porque cuando algo está hecho con amor, se nota.
